Inicio Etnia Los Akha, pueblo montañés de Tailandia

Los Akha, pueblo montañés de Tailandia

por Pierre To
7 minutos leer
Mujer Akha, Tha Ton

Los akha son un pueblo de montaña cuyas mujeres son fácilmente reconocibles por sus tocados negros y sus trajes enjoyados.

Origen y migración del pueblo akha

Proceden de China, de la provincia de Yunnan, donde aún vive una gran mayoría.

A mediados del siglo XIX emigraron a Vietnam y Laos y más tarde llegaron a Tailandia a través de Birmania.

Su primer pueblo en Tailandia se estableció probablemente cerca de la frontera birmana hacia 1903.

Cerca de 80.000 Akha viven ahora en Tailandia, donde se asientan sobre todo en las provincias de Chiang Mai y Chiang Rai en el noroeste del país.

Bandera del pueblo akha

Bandera del pueblo akha

Cultura y tradición

Ropa de mujer Akha están adornadas con muchos adornos, y para confeccionarlas utilizan una resistente tela de algodón tejida y teñida con añil azul-negro.

Chicas AkhasMujer akha en TailandiaMujer akha en BirmaniaMujer akha con su hijoMujer akha en LaosFuneral Akha

La vestimenta masculina es más sencilla, llevan pantalones de estilo chino y a veces turbantes durante las fiestas tradicionales.

Un hombre akha fumando en pipaHombre akha en Chiang Rai

Casas tradicionales Akha están construidos con bambú y sobre pilotes. No tienen ventanas y los tejados son muy bajos a cada lado.

Un pueblo AkhaCabaña Akha

Genealogía y religión

Joven akha en Laos

Joven akha

Algunos Akha sería capaz de nombrar a todos sus antepasados de linaje masculino hasta el "principio". Creen que sus antepasados son la fuente de sus vidas y que les proporcionan los medios para resolver con éxito los problemas cotidianos.

A Akha se ve a sí mismo como uno de los eslabones de esta cadena y, si se encuentra en apuros, se siente reconfortado y animado a desempeñar su papel activamente para que, más adelante, otras personas se ocupen de él como de un antepasado.

En Akha hablan de un ser grande y todopoderoso al que llaman "el Apoe Miyeh" . Se dice que creó a los primeros seres de los que descienden todos los humanos.

Según un mito, convocó a los representantes de los distintos grupos tribales para entregarles los "libros" que les instruirían en la "Camino Akha.

Los textos que dio a los Akha estaban inscritas en la piel de un búfalo. En el camino de vuelta, el Akha vieron varios signos misteriosos que atribuyeron al hecho de que llevaban el libro deApoe Miyeh.

Así que asaron la piel de búfalo y se la comieron.

En Akha decir que han perdido el libro, sino que siguen teniendo la sabiduría deApoe Miyeh en sus estómagos.

Como los tailandeses (véase Casas espirituales para proteger los hogares) creen en los espíritus "interiores" que viven en la casa y en los espíritus "exteriores" que viven en la naturaleza.

Puerta del Espíritu Akha
Puerta del Espíritu Akha
Pescadores akha
Pescadores akha

La leyenda del arroz Akha

Una mujer viuda y su hija, que era su única hija, iban todos los días a un río a recoger ñames y tubérculos silvestres.

Un día, la chica desapareció. La madre la buscó angustiada por todas partes, pero no pudo encontrarla.

Pasó el tiempo y un día, mientras la madre buscaba comida junto al río, oyó que su hija la llamaba, invitándola a unirse a ella en el fondo del agua.

Su hija se había casado con el Señor de los Dragones que vivían en el río.

La madre fue a reunirse con su hija y su yerno y se quedó con ellos un tiempo, después decidió volver a casa.

Antes de su partida, el Señor de los Dragones le regaló unos granos de arroz mágicos envueltos en una hoja y una caña hueca, prometiéndole que siempre tendría comida y bebida si los plantaba.

De vuelta a casa, la mujer plantó los granos de arroz mágico y la cosecha fue tan grande que no pudo llevársela toda a casa.

Volvió con su yerno, el Señor de los DragonesMe dijo: "Si hay demasiado arroz, párate en tu campo y silba tres veces. Él respondió: "Si hay demasiado arroz, párate en tu campo y silba tres veces, luego aplaude tres veces.

Cuando la madre volvió a su campo, hizo lo que le había dicho su yerno y, efectivamente, la cantidad de arroz disminuyó y pudo llevarse toda la cosecha a casa.

Desde ese día, el Akha no aplaudir ni silbar nunca en un arrozal.

Y cuando llevan arroz a casa, también tienen mucho cuidado de no tirarlo al río, porque dicen:

"Si el Señor de los Dragones ve que parte de su arroz mágico cae al agua, pensará que tenemos demasiado y reducirá la cosecha.

Pintura Akha

Representación birmana del pueblo akha en la década de 1900

Fuente: "Gente del Triángulo de Oro", por Paul y Elaine Lewis; wikipedia.org ; objetif-cap-sizun-polynesie.over-blog.com ; Fotos : Mujer Akha en Tha Ton: Taguelmoust; Un pueblo Akha: Sputnikcccp; Bandera del pueblo Akha: Mysid; Un hombre Akkha fumando opio: John Hill; Jóvenes Akkhas, Muang Sing: Tango7174; Pintura Akkha: Sir Richard Carnac Temple; Mujer Akkha en Laos: Veton Picq; Puerta del espíritu Akkha: Maliayosh; Cabaña Akkha: Manuel Jobi; Pecadores Akkha: Weltenbummler84; Funeral Akkha: Weltenbummler84; Mujer Akkha con niño: Peter van der Sluijs; Mujer Akkha en Birmania: paveita; Joven mujer Akkha en Laos: Picq; Mujer Akkha en Laos: Picq; Mujer Akkha en Tailandia: Weltenbummler84; Hombre Akkha en Chiang Rai: Dmitry Dzema.
 

¿Le ha resultado útil este artículo?

Haz clic en las estrellas para puntuarlo.

Puntuación media 4 / 5. Recuento de votos : 22

Ningún voto hasta ahora. Sé el primero en valorar esta entrada.

Como te ha resultado útil este post....

Compártelo en las redes sociales 😉

Sentimos que este post no le haya sido útil.

¡Mejoremos este puesto!

Díganos cómo podemos mejorar este post.

También le puede interesar