Inicio Varios Jean Boulbet, el corredor del bosque

Jean Boulbet, el corredor del bosque

por Pierre To
10 minutos leer
A+A-
Restablecer
jean-boulbet

Jean Boulbet es un personaje impresionante que tuvo una vida azarosa y heroica, desde la liberación hasta la guerra de Indochina y que terminó su periplo en Tailandia.

Biografía de Jean Boulbet por Pierre Le Roux

Jean Boulbet (1926-2007), nacido en Ste-Colombe-sur l'Hers (Aude), autodidacta, fue un estudioso del mundo: etnólogo, arqueólogo, botánico, cartógrafo y geógrafo, especialista en el sudeste asiático, donde vivió e investigó durante medio siglo, y donde murió.

Fue sin duda uno de los mejores etnólogos franceses, y se dio a conocer en particular por la calidad de sus trabajos sobre los Cau Maa' de Vietnam, pueblo protoindochino que vive en la región del bucle del río Donnaï, en el sur del país, una de las cincuenta minorías étnicas reconocidas oficialmente por la República Democrática Popular de Vietnam.

Resistente a los 15 años en Arles, FFI a los 17 en el Maquis de Picaussel (Aude), en su país natal, Jean Boulbet se alistó voluntario en el 1er Ejército francés "Rin y Danubio" (9ª DIC) en agosto de 1944, para las campañas de Francia y Alemania, como explorador, antes de alistarse voluntario para la guerra del Pacífico con el general Leclerc, Massu y el grueso de la 2ª DB.

Desmovilizado en Vietnam al final de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió durante un tiempo, de 1946 a 1963, en plantador de café y té en el sur de Vietnam, en la región de las Tierras Altas, ideando innovaciones técnicas que han sobrevivido, y en unas tierras que compró a un alto precio, iniciando la exploración de la región y la minuciosa etnografía de los Cau Maa', los Stieng y otros protoindochinos que la habitan desde sus orígenes.

En 1963, se incorporó a la École française d'Extrême-Orient, en la Conservation d'Angkor, en Siem Reap, Camboya, como miembro científico de la EFEO, con el doble título de conservador de Phnom Kulen y jefe del Parque Forestal de Angkor, y pronto se licenció en geografía en la Universidad de Phnom Penh (director: Jean Fontanel) y en etnología en la École Pratique des Hautes Etudes-VIe section (director: Georges Condominas, ponente: Claude Lévi-Strauss).

Tras haber rellenado los espacios en blanco de los mapas de la región de Blao, en el sur de Vietnam, de Phnom Kulen, en Camboya, y del sur de Tailandia, fue colaborador del Instituto para el establecimiento del Mapa Internacional de la Cubierta Vegetal y de las Condiciones Ecológicas a 1:1.000.000 de Toulouse (contribución al mapa del Sudeste Asiático, Océano Índico, Bioclimas del Sudeste Asiático de H. Gaussen, P. Legris, F. Blasco, en 1967; y al mapa de Camboya de P. Legris & F. Blasco et al. en 1972).

También contribuyó a los trabajos del Comité Interino Internacional para la coordinación de las investigaciones de la cuenca baja del Mekong (República Democrática Popular Lao, Reino de Tailandia y República Socialista de Vietnam) para el estudio de la cubierta forestal en Laos y el noreste de Tailandia a finales de los años setenta.

En la década de 1980, también colaboró con el Centre National d'Etudes Spatiales francés y el Instituto Asiático de Tecnología de Bangkok en la cartografía de imágenes de satélite Spot de la región de Phuket (sur de Tailandia).

Como experto de la UNESCO en Camboya, en 1970, en Angkor, se encargó de los refugiados jemeres y europeos, así como de la seguridad de los templos.

En 1993, la UNESCO volvió a contratarle como experto sobre el futuro de la conservación de Angkor.

Jean Boulbet fue nombrado excepcionalmente caballero de la Legión de Honor en 1970 por su heroica acción en Camboya al comienzo de la invasión de los Jemeres Rojos en 1970.

Fundador y primer presidente de la Alianza Francesa de Phuket (sur de Tailandia) a finales de la década de 1980, se convirtió en el primer "cónsul honorario de Francia" de Phuket en la década de 1990, tras su jubilación como investigador y miembro científico de la EFEO, a la edad de 65 años.

Jean Boulbet, este genial narrador, este activo defensor de la paz y del medio ambiente, adorador de las bellas mujeres pero también de los gigantescos árboles de los densos bosques ecuatoriales y tropicales de hoja perenne, las famosas "selvas", este visionario preocupado por la protección de la fauna salvaje, emulador de Georges Brassens y embarcado con él en el famoso barco Les copains d'abord, recorrió durante más de cuarenta años los bosques primarios o secundarios, También hizo largas incursiones en el increíble sotobosque de Borneo, tan bellamente decorado con gráciles palmeras y defendido por otras tantas espinas o agresivas lianas de ratán, y en el sotobosque de Sumatra y Sulawesi, en Indonesia, hasta el Amazonas (Brasil, Guayana) y África (Chad, Costa de Marfil, Camerún).

Etnografiando a los pueblos que conoció, explorando y cartografiando, descubriendo tesoros botánicos, habitantes humanos y animales salvajes de estos bosques y países lejanos, descubriendo pinturas rupestres y plantas raras en Tailandia, litografías prehistóricas en Vietnam, yacimientos arqueológicos olvidados en Camboya, entre ellos, en 1968, Kbal Spean, el famoso "Río de las Mil Lingas" (Phnom Kulen, Conservación de Angkor), donde se esparcieron sus cenizas según sus deseos poco después de su muerte, el 11 de febrero de 2007.

Por ello, se ha convertido en uno de los genios protectores del lugar, según las creencias de los habitantes.

Este asertivo malhechor, lleno de una tolerancia inextinguible hacia los defectos de la humanidad, este hombre de mirada aguda y azul hielo, del que los Cau Maa', los jemeres de Siem Reap, los Jawis y los tailandeses del sur fueron unánimes al decir que tenía ojos de chamán, fue incinerado el día de San Valentín, según el rito budista.

Fotos de Jean Boulbet

Mujer Maa y su hijo
Mujer Maa y su hijo
Jean Boulbet en Kpal Sban
Jean Boulbet en Kpal Sban
Jean Boulbet en Camboya
Jean Boulbet en Camboya
Pueblo Maa de Vietnam
Pueblo Maa de Vietnam
Maa Guerrero
Maa Guerrero
Kpal Sban o el río de los mil lingas
Kpal Sban o el río de los mil lingas
Kpal Sban o el río de los mil lingas
Kpal Sban o el río de los mil lingas
jean-boulbet

Principales obras de Jean Boulbet

"Some Aspects of the Customary (Ndrii) of the Cau Maa'", Bulletin de la Société des études indochinoises (Saigón), xxxii (2), pp. 3-178, 1957.

"Trois légendes maa'", France-Asie (Saigón), 139, p. 399-402, 1957.

"Découverte d'un troisième lithophone préhistorique en pays mnong-maa", L'Anthropologie, 62 (5-6), p. 486-502, 1957 (prefacio de Georges Condominas).

Anuncios

"Introduction à l'étude de la forêt dense", Annales de la Faculté des Sciences (Saigón), pp. 239-260, 1960 (con Jean-Pierre Barry, Phung Trung Ngân y H. Weiss).

"Description de la végétation en Pays maa'", Bulletin de la Société des études indochinoises (Saigón), xxxv (3), pp. 545-574, mapas, fotos, 1960.

"Bördee au rendez-vous des Génies", Bulletin de la Société des études indochinoises (Saigón), xxxv (4), pp. 627-650, 1960.

"Modes et techniques du Pays maa'", Bulletin de l'École française d'Extrême-Orient, lii (2), pp. 359-414, dibujo, fotos, 1965.

"Le miir, culture itinérante avec jachère forestière en Pays maa'", Bulletin de l'École française d'Extrême-Orient, liii (1), pp. 77-98, fotos, 5 mapas, 1966.

Tierra de los Maa'. Dominio de los genios. Nggar Maa', Nggar Yaang. Essai d'ethno-histoire d'une population proto-indochinoise du Vietnam Central, París, École française d'Extrême-Orient ("Pub. de l'EFEO", lxii), 152 p, fotos, mapas, 1967 [mapa inédito de la región del bucle de Donnaï].

"Le tragique destin des Maa'", Études cambodgiennes (Phnom Penh), n° 11, p. 14-21, 1967.

"Phnom Kulen", Estudios camboyanos (Phnom Penh), nº 16, pp. 20-35, 1968.

"De las mujeres Budih a algunas apsaras originales de Angkor Wat", Asian Arts, xvii, pp. 209-218, 1968.

" Nokor Khmer (Phnom Penh), i (1), pp. 48-61, 1969.

"Kbal Spean, la Rivière aux Mille Linga", Nokor Khmer (Phnom Penh), i (2), p. 2-17, prefacio de Jean Filiozat, del Instituto, director de la EFEO, 1970 [descubrimiento y descripción del yacimiento].

"Le décor forestier", Nokor Khmer (Phnom Penh), ii (3), p. 44-69, dibujos de Hervé Manac'h, 1970.

Tam Pöt Maa'. Dialogue lyrique des Cau Maa', París, École française d'Extrême-Orient ("Pub. de l'EFEO", lxxxv), 116 p., fotos, 1972.

Les Sites archéologiques de la région du Bhnam Gulen (Phnom Kulen), París, Annales des musées Guimet et Cernuschi (número especial sobre las artes asiáticas, xxvii), 132 p., fotos, mapas, 1973 (con Bruno Dagens) [estudio exhaustivo y mapa inédito de los yacimientos descubiertos por Jean Boulbet].

"Phnom Kulen, paysage rural particulier au Cambodge", p. 193-205 en Jacques Barrau, Lucien Bernot, Isaac Chiva y Georges Condominas (bajo la dir. de): Agricultures et sociétés en Asie du Sud-Est, París, Mouton, n. s. Études rurales, 53-56, 1974.

Paysans de la forêt, París, École française d'Extrême-Orient ("Pub. de l'EFEO", cv), 147 p., mapas, fotos, 1975.

Phuket, Bangkok, Sangwan Surasarang, 47 p., mapas, fotos (francés-inglés), 1979 (ed. revisada y aumentada 1984).

Le Phnom Kulen et sa région. Carte et commentaire, París, École française d'Extrême-Orient ("Textes et documents sur l'Indochine", xii), 136 p., fotos, mapas, 1979. [Mapa inédito de la región y estudio exhaustivo de los yacimientos arqueológicos, por Jean Boulbet].

"Forest degradation in Northeastern Thailand between 1954 and 1973", capítulo 2, "Rural Landscapes", capítulo 3 (fotos) en: Interim Committee for co-ordination of investigations of the Lower Mekong Basin. República Democrática Popular Lao, Reino de Tailandia y República Socialista de Vietnam (eds): Interpretation of Remote Sensing Imagery, mkg/R.231, 1979.

Évolution des paysages végétaux en Thaïlande du Nord-Est, París, École française d'Extrême-Orient ("Pub. de l'EFEO", cxxxvi), 76 p., fotos, 1982.

"Découvrir ou retrouver. Autour des dernières prospectives de l'EFEO dans la région du Phnom Kulen (1967-1970)", pp. 165-181 in Cambodge ii, Paris, Éd. de l'École des Hautes études en sciences sociales [n. s. Asie du Sud-Est et Monde Insulidien, xv (1-4)], 497 p., 1984 [genèse de la découverte du site de Kbal Spean par Jean Boulbet].

Bosques y países. Mapa esquemático de las formaciones forestales dominantes y de la ocupación humana. Asie du Sud-Est, París, École française d'Extrême-Orient ("Pub. de l'EFEO", cxliii), 134 p., mapas, fotos, 1984 [mapa inédito de la cubierta forestal del Sudeste Asiático].

Un extraño legado: rocas pintadas. Sitios inéditos del sur de Tailandia. Provincias de Phang Nga y Krabi, Bangkok, Sangwan Surasarang, 36 p., mapas, fotos (resúmenes francés-tailandés-inglés), con la ayuda del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, 1985 [descripción de los yacimientos parietales descubiertos por Jean Boulbet].

Phuket. Khao Phra Thaew Wildlife Reserve, Phuket, Andaman Press, 80 p., mapas, fotos (francés-inglés-tailandés), 1986 (con Nophadol Briksavan).

Phuket. La imagen de satélite puntual y su explotación sobre el terreno. Seis paneles comentados, Toulouse/París/Bangkok, Centre national d'études spatiales, École française d'Extrême-Orient, Asian Institute of Technology, 1988.

Hacia un sentido de la Tierra. Hacia un sentido de la Tierra. The retreat of the dense forest in Southern Thailand during the last two decades, Pattani, Universidad Príncipe de Songkla ("Grand Sud") y École française d'Extrême-Orient, 138 p., mapas, fotos (francés-inglés), 1995 [mapa inédito del suroeste de Tailandia, por Jean Boulbet].

De Palmes et d'épines, Tome 1, Vers le Domaine des génies (Pays des Maa', Sud Vietnam, 1947-1963), París, SevenOrients, 345 p., 32 pl. fotos, mapas, 2002.

Vea la presentación: Libros de Jean Boulbet : De palmeras y espinas

De Palmes et d'épines, Tome 2, Vers le paradis d'Indra (Cambodge, 1963-1975), París, Seven Orients, 221 p., 32 pl. fotos, mapas, 2003.

"Du mythe à la parure.L'oiseau chez les Cau Maa' (Vietnam)", p. 695-716 en Pierre Le Roux & Bernard Sellato (eds.): Les Messagers divins.Aspects esthétiques et symboliques des oiseaux en Asie du Sud-Est / Divine Messengers.Bird Aesthetics and Symbolism in Southeast Asia, París/Bangkok, Connaissances et Savoirs y SevenOrients, IRASEC, 862 p., 2006.

De Palmes et d'épines, Tome 3, Vers le port d'attache (Phuket, sud de la Thaïlande, 1975-2007), París, Seven Orients, 211 p., 32 pl. fotos, mapas, 2009.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!