Tailandia ha puesto en marcha su primer centro de libre comercio digital en colaboración con Alibaba, en un momento en que el país trata de modernizar su comercio electrónico.
El centro es una zona franca situada en el Corredor Económico Oriental (EEC) de Tailandia y diseñada para facilitar el comercio electrónico transfronterizo entre Tailandia y China.
El gobierno tailandés ha desarrollado el centro en colaboración con el gigante tecnológico chino en el marco de la Electronic World Trade Platform (eWTP) de este último, una iniciativa para promover el comercio electrónico internacional.
Si tiene éxito, el centro de libre comercio digital facilitará y agilizará a los consumidores tailandeses y chinos la compra de productos en los mercados del otro país.
La puesta en marcha del centro de libre comercio digital forma parte de los esfuerzos de Tailandia por posicionarse como uno de los principales centros logísticos del Sudeste Asiático para el comercio y el comercio electrónico.
El Centro de Libre Comercio Digital, a veces denominado Smart Digital Hub, es una zona de 40.000 metros cuadrados con normas especiales para el comercio transfronterizo Tailandia-China.
El centro está poblado de depósitos aduaneros que almacenan productos chinos para su venta en Tailandia, así como de almacenes que albergan productos tailandeses para su envío a los consumidores chinos que los adquieren a través de las plataformas de Alibaba.
El hub ofrece tanto procedimientos aduaneros acelerados como proximidad física para agilizar el comercio.
En un depósito aduanero, un producto chino sujeto a derechos se almacenará en Tailandia.
Los planificadores diseñaron estos almacenes para que estuvieran totalmente automatizados.
Juntos, los planificadores afirman que el tiempo que tardan los consumidores tailandeses en recibir los pedidos transfronterizos de comercio electrónico procedentes de China se reducirá de 10 a tres días.
Si tiene éxito, el envío urgente hará que los productos chinos sean más atractivos y accesibles para los consumidores tailandeses.
En una declaración, Song Juntao, secretario general de eWTP, afirmó que el centro marca la reproducción con éxito del modelo chino de comercio electrónico transfronterizo.
En la última década, este modelo se ha hecho cada vez más popular en China, ya que permite a los consumidores recibir rápidamente las compras internacionales a través de almacenes aduaneros situados en suelo chino.
El centro de libre comercio digital entró en funcionamiento el 8 de diciembre de 2022.
Recibió atención internacional adicional tras su lanzamiento cuando el fundador de Alibaba, Jack Ma, visitó el país en enero de 2023, haciendo una rara aparición pública.
El proyecto comenzó inicialmente en 2018, cuando Ma firmó cuatro memorandos de entendimiento con el Gobierno tailandés sobre comercio, inversión y apoyo al comercio electrónico y el turismo.

El fundador de Alibaba, Jack Ma, y el primer ministro tailandés, Prayut Chan-O-Cha, en la Casa de Gobierno de Bangkok. Foto: Gobierno Real de Tailandia
Alibaba y el gobierno tailandés habían firmado previamente una carta de intenciones en 2016 para cooperar en comercio electrónico.
En aquel momento, Alibaba se comprometió a invertir 10.000 millones de baht (281 millones de euros) para desarrollar el centro.
En principio estaba previsto que estuviera plenamente operativo en 2019, pero su puesta en marcha se ha retrasado, entre otras cosas por la pandemia de Covid-19.
Alibaba puso en marcha el primer centro internacional en el marco de la iniciativa EWTP en Malasia en 2017, centrándose en el desarrollo de un centro logístico cerca del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur.
En China, Alibaba también ha establecido asociaciones eWTP en Hangzhou, Yiwu, Hainan y Hong Kong.
El centro está gestionado en colaboración por la Oficina de la CEPE en Tailandia, las aduanas tailandesas y Alibaba.
La EEC es una zona económica especial formada por tres provincias tailandesas a la vanguardia de las ambiciones de desarrollo económico del gobierno tailandés: Chonburi, Rayong y Chachoengsao.
La logística es una de las muchas industrias que el gobierno tailandés quiere desarrollar en la CEE.
Según las aduanas tailandesas, la plataforma eWTP Tailandia permitirá supervisar digitalmente desde la entrada de mercancías en el país hasta la distribución final a los consumidores.
Como parte del acuerdo para construir el centro de libre comercio digital, Alibaba se ha comprometido a compartir tecnología y procesos con las partes interesadas tailandesas.
Esto forma parte de la estrategia industrial "Tailandia 4.0", cuyo objetivo es convertir Tailandia en una economía impulsada por la tecnología y la innovación.
El centro de libre comercio digital se basará en las tecnologías de Alibaba, incluida la red Cainiao, la plataforma logística de la empresa.
Estas tecnologías se utilizarán para agilizar el comercio y digitalizar el proceso aduanero.
Se espera que el centro de libre comercio digital beneficie a los exportadores chinos en Tailandia gracias a la adopción de este país de un modelo de depósito aduanero, ya que los productos chinos serán más fácilmente accesibles.
Al mismo tiempo, los productos tailandeses se expondrán en las plataformas de Alibaba y se enviarán de forma más eficiente a China, aumentando el acceso al mercado de la mayor economía de Asia.
En 2018, Ma señaló que el hub ayudaría a las empresas tailandesas a vender sus productos en China, como el arroz jazmín y las frutas tropicales, que pueden enviarse 24 horas después de la cosecha.
A largo plazo, el mayor beneficio del centro digital de libre comercio puede ser su capacidad para proporcionar a las aduanas tailandesas y a otras partes interesadas una valiosa experiencia en la digitalización de los procesos aduaneros y logísticos.
Este resultado podría permitir que los sistemas de comercio, logística y comercio electrónico de Tailandia fueran más competitivos y eficientes en los próximos años.